OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Los nuevos avances médicos sobre las propiedades terapéuticas de la papa

Volver atrás
papas

Los últimos avances médicos traen novedades en relación con las propiedades de la papa y sus aportes para nuestra salud. Es una hortaliza muy utilizada en la mayoría de nuestros hogares y cuenta con muchos beneficios.
Ya se conoce que, a nivel nutricional, la papa contiene almidón, vitaminas, fibra, minerales, algo de proteínas. Además de un gran porcentaje de carbohidratos. Es un alimento muy completo. Pero resulta que, además, tiene propiedades terapéuticas, que la hacen ideal para prevenir enfermedades.
Un equipo de investigadores del CONICET estudia el potencial  para la salud de los compuestos presentes en las papas. Ya se ha descubierto que, entre sus cualidades, destacan propiedades antioxidantes, antimutagénicas, antimicrobianas, antineurodegenerativas y anticancerígenas.

Antioxidante

En sus investigaciones detectaron que los compuestos antioxidantes tienen actividad antimicrobiana. Además, son antitumorales y tienen una actividad neuroprotectora sobre las células humanas, lo que podría prevenir el Alzhéimer. También hay estudios preliminares que indican que podrían tener una actividad antiviral en la hepatitis B.
Ya se conoce que existen varias enfermedades que tienen como antecedente común lo que se denomina estrés oxidativo. Este genera daño a nivel molecular en nuestro cuerpo, produciendo radicales libres. Estos se caracterizan por llevar un electrón “desapareado”, es decir, «libre». Los antioxidantes neutralizan las moléculas y, así, previenen la oxidación. Esta capacidad de anular los radicales libres sucede de forma natural en nuestro organismo. Pero, en muchas ocasiones, se generan más moléculas de las que podemos gestionar para contrarrestar su efecto.
Por esta razón, se aconseja llevar una alimentación rica en sustancias antioxidantes. Así ayudamos a prevenir enfermedades detonadas por el estrés.

Se ha descubierto que, entre sus cualidades, destacan propiedades antioxidantes, antimutagénicas, antimicrobianas, antineurodegenerativas y anticancerígenas.

¿Qué motiva estos avances médicos en relación con la investigación de las propiedades preventivas de la papa? El hecho de que forma parte de la alimentación principal de la población a nivel mundial. Su producción es económica y resulta muy fácil de cultivar; una papa es la propia semilla para su reproducción. Eso hace que llegue a nuestros hogares con la misma facilidad. No significa que sea uno de los alimentos con más propiedades antioxidantes, como el brócoli y la espinaca. Pero su elevado consumo determina el interés científico.
Se está indagando en las variables que pueden influir en la asimilación correcta de estos antioxidantes. El consumo de la cáscara o pulpa y la forma en la que se consumen, ya sean crudas, hervidas o fritas.

Otras investigaciones

Paralelamente, se está realizando una investigación del medio ambiente del cultivo de la papa y de los agentes que la atacan y la matan en muy poco tiempo. Un equipo de científicos argentinos identificó un mecanismo de defensa que «pone en guardia» a las plantas para que se defiendan del hongo patógeno, obteniendo plantas más resistentes. Este descubrimiento podría reducir el uso de fungicidas en esta plantación, por un lado; y, por otro, hacer que este cultivo se vuelva resistente a la plaga.
Todos estos avances médicos nos permiten saber más acerca de cómo cuidar nuestra salud y sabernos en buenas manos.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

¿Vivís resfriado todo el invierno? Causas frecuentes y cuándo consultar al médico

Nariz tapada, tos persistente, dolor de garganta, estornudos diarios. Muchas personas pasan el invierno arrastrando lo que creen que es “solo un resfrío”… pero que…

Leer más

El futuro del trabajo no depende solo de la Inteligencia Artificial, según el Dr. Carlos Felice

En su nuevo ensayo, nuestro Presidente el Dr. Carlos Felice, propone incorporar un concepto clave: la Inteligencia Social, entendida como la capacidad humana de generar…

Leer más

OSPAT en ExpoMEDICAL 2025: Jornada de Capacitación Hospitalaria

El miércoles 24 de septiembre de 2025, OSPAT protagonizará una jornada especial en ExpoMEDICAL, dedicada a la capacitación y el intercambio profesional en el sector…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?