OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Soledad en la vejez: cómo acompañar al adulto mayor y prevenir el aislamiento

Volver atrás

La soledad en la vejez es uno de los principales desafíos de salud emocional en nuestra sociedad. No se trata solo de un sentimiento pasajero: el aislamiento social puede afectar la salud física y mental, aumentando el riesgo de depresión, deterioro cognitivo y enfermedades crónicas. Por eso, acompañar a los adultos mayores es una tarea que requiere compromiso familiar, comunitario y también el apoyo de la tecnología.


👨‍👩‍👧‍👦 El rol de la familia: estar presentes

  • Visitas y llamadas frecuentes: mantener el contacto cercano, aunque sea virtual.

  • Participación activa: incluir a los mayores en reuniones familiares, actividades y decisiones cotidianas.

  • Escucha y respeto: dedicar tiempo a escuchar sus historias y opiniones fortalece su autoestima.


🏡 Estrategias comunitarias: redes de apoyo

  • Centros de jubilados y clubes de barrio: fomentan la socialización y el ejercicio físico.

  • Voluntariado y programas sociales: iniciativas locales pueden brindar compañía y actividades recreativas.

  • Grupos de apoyo y talleres: espacios que promueven aprendizaje y relaciones nuevas.


📱 Tecnología como puente

  • Videollamadas y redes sociales: facilitan el contacto con familia y amigos.

  • Aplicaciones de salud: permiten seguimiento médico y recordatorios de medicación.

  • Cursos online: aprender nuevas habilidades estimula la mente y mejora la autoconfianza.


💡 Consejos para prevenir el aislamiento

  1. Fomentar rutinas diarias con actividades placenteras.

  2. Promover el ejercicio físico adaptado para mejorar energía y ánimo.

  3. Involucrar a los adultos mayores en proyectos familiares o comunitarios.

  4. Apoyar su independencia con herramientas simples y accesibles.


🌟 Cuidar la salud emocional es cuidar la vida

El acompañamiento a las personas mayores no solo les brinda bienestar, sino que fortalece los lazos familiares y comunitarios. En OSPAT creemos que la prevención también incluye crear entornos donde todos puedan sentirse útiles, escuchados y acompañados.

También puede interesarte

Entre el discurso liberal y la práctica desigual: una nueva reflexión del Dr. Carlos Felice sobre Economía y Seguridad Social

En una nueva columna publicada en AgenciaFe, el Dr. Carlos Felice —Presidente de OSPAT y Secretario General de UTTA— analiza con claridad el contraste entre…

Leer más

Alimentación saludable con la canasta básica: comer bien sin gastar de más

Llevar una alimentación equilibrada no siempre significa gastar mucho. Con planificación y creatividad, es posible comer sano utilizando productos de la canasta básica. En OSPAT…

Leer más

Salud e inteligencia artificial: cómo la tecnología está transformando la atención médica

La tecnología está revolucionando la manera en que las personas acceden y reciben atención médica. La Inteligencia Artificial (IA), junto con otras innovaciones digitales, ya…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?