OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Mala postura, mucho dolor: cómo las tensiones cotidianas impactan en tu salud física a largo plazo

Volver atrás

¿Terminás el día con dolor de cuello, espalda o cabeza, aunque no hiciste esfuerzo físico? ¿Pasás muchas horas frente a la compu o con el celular? Aunque parezcan molestias menores, las malas posturas repetidas y el sedentarismo pueden convertirse en un problema de salud serio si no se corrigen a tiempo. Vivimos encorvados, tensionados, sentados de más y en movimiento de menos. Y el cuerpo, tarde o temprano, lo hace notar.


¿Por qué la postura importa más de lo que pensamos?

La postura es la forma en que sostenemos el cuerpo en reposo o en movimiento. Cuando esa alineación natural se ve alterada por malos hábitos —como encorvarse, cruzar siempre las piernas, mirar el celular con la cabeza inclinada o trabajar muchas horas sin pausa— se genera una carga crónica sobre músculos, tendones y articulaciones.

Con el tiempo, esto puede derivar en:

🔹 Dolor cervical o lumbar
🔹 Contracturas musculares
🔹 Cefaleas tensionales
🔹 Problemas en hombros y muñecas (como el síndrome del túnel carpiano)
🔹 Fatiga postural
🔹 Disminución de la capacidad respiratoria
🔹 Dolor irradiado a piernas o brazos

Estas molestias no aparecen de un día para el otro, pero se instalan lentamente si no corregimos las posturas cotidianas.


Las posturas laborales y de estudio: un enemigo silencioso

En trabajos de oficina, home office o estudio prolongado, el cuerpo permanece muchas horas en una posición forzada e inmóvil. Sillas sin apoyo lumbar, monitores mal ubicados, escritorios bajos o iluminación deficiente obligan a compensar con tensión muscular constante.

Además, el uso intensivo de dispositivos móviles —especialmente celulares— favorece la ya conocida “cervical tecnológica”, una sobrecarga en el cuello y la parte superior de la espalda provocada por mirar hacia abajo durante horas.


¿Qué podés hacer para mejorar tu postura y reducir el dolor?

Revisá tu espacio de trabajo o estudio

  • La pantalla debe estar a la altura de los ojos.

  • Usá una silla con respaldo y apoyo lumbar.

  • Mantené ambos pies apoyados en el piso.

  • Evitá trabajar desde la cama o sillones blandos.

Movete cada 45–60 minutos
Hacé pausas activas: estiramientos suaves, caminar, movilizar cuello, hombros y espalda. El cuerpo necesita moverse para no tensarse.

Fortalecé la musculatura postural
El yoga, pilates, natación o ejercicios de movilidad ayudan a mejorar la conciencia corporal y corregir desequilibrios.

Evitá el celular como única pantalla
Si vas a leer o responder mensajes largos, preferí una compu o tablet con buena postura. Mirar hacia abajo constantemente sobrecarga el cuello.

Prestá atención a la respiración
Una postura encorvada reduce la capacidad respiratoria. Respirar profundo y conscientemente también ayuda a relajar el cuerpo.


¿Cuándo consultar a un profesional?

Si el dolor es recurrente, si sentís hormigueo, debilidad o si las molestias no ceden con el descanso, consultá con un/a kinesiólogo/a, fisiatra o médico clínico. Tratar el problema a tiempo evita complicaciones crónicas y mejora tu calidad de vida.


Conclusión: tu cuerpo sostiene todo, cuidalo

La mala postura no es solo un problema estético ni una molestia pasajera. Es una forma silenciosa de estrés físico que puede limitar tu movilidad y tu bienestar si se vuelve parte de tu rutina diaria. Cambiar hábitos posturales es una inversión en salud a largo plazo.

Porque vivir sin dolor no debería ser un privilegio. Es parte de una vida saludable.

También puede interesarte

OSPAT reafirma su compromiso con la salud de las mujeres en una nueva jornada “Octubre Rosa” encabezada por Carlos Felice

En el marco del mes internacional de concientización sobre el cáncer de mama, OSPAT llevó adelante una nueva jornada de prevención y sensibilización el pasado…

Leer más

Tips para cuidar tu voz: la importancia de la salud vocal

La voz es una de nuestras principales herramientas de comunicación. La utilizamos para trabajar, enseñar, cantar, socializar y expresar emociones. Sin embargo, pocas veces le…

Leer más

Adicciones modernas: alcohol, tabaco, juegos online y pantallas

Las adicciones no siempre se relacionan con sustancias. En la actualidad, las nuevas formas de dependencia también incluyen conductas que generan placer inmediato pero consecuencias…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?