OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Cada vez son más los porteños que quieren que se prohíba fumar en plazas

Volver atrás
grupo de niños

Uno de cada dos porteños (residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) respalda la prohibición de fumar en plazas y parques de la Ciudad, mientras que ocho de cada diez adhiere a la veda si la normativa está enfocada en las áreas de juegos infantiles, de acuerdo con una encuesta de percepción sobre el consumo de cigarrillos.

El muestreo que abarcó a 1.500 encuestados reveló que la población registra un alto nivel de conciencia de los perjuicios que genera el tabaquismo y la posibilidad de asumir conductas más activas en contra del hábito de fumar o para exigir el cumplimiento de leyes que lo impidan.

La encuesta de opinión sobre el Tabaquismo en la Ciudad fue realizada por Julio Aurelio (Aresco) y patrocinada por el Centro de Investigación de Enfermedades No Transmisibles (Cienta), y se presentó en la Legislatura porteña con vistas al Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo.

En 2015, el bloque del PRO en la Legislatura porteña presentó un proyecto que impulsaba ya la prohibición de fumar en todos los parques y plazas públicas de la Ciudad a fin de «mejorar la calidad de vida y hábitos saludables de las personas» que habitan o transitan en la Capital Federal, pero no fue tratado.

La investigación, llevada a cabo entre el 6 y el 9 de marzo sobre 1.503 habitantes mayores de 18 años tuvo por objetivo evaluar las percepciones sobre el tabaquismo y el nivel de conocimiento de la gente respecto del cumplimiento de la Ley de Control de Tabaco que impide fumar en espacios cerrados con acceso público, tanto del ámbito público como privado.

Al respecto, se estableció que «todavía existen limitaciones en el cumplimiento efectivo de la ley, sobre todo en algunos lugares específicos, como locales nocturnos y bares o restaurantes».

El cumplimiento de la ley

Según los datos, del total de entrevistados, un 20 por ciento indicó que en los locales nocturnos no se cumple con la ley de control de tabaco, un 16 por ciento en bares y restaurantes y un 11,3 en empresas privadas.

Este último dato evidenció una suba respecto de lo que ocurría en el 2011, cuando solamente un 7 por ciento de los encuestados en aquel momento respondió que la ley que prohíbe fumar no se cumplía dentro de las empresas privadas.

Asimismo, «sólo seis de cada diez que trabajaban manifestó que en su lugar laboral estaba terminantemente prohibido fumar mientras que un 30 por ciento admitió que existía un espacio para fumar».

«Solamente podemos entender espacios para fumadores si son al aire libre y donde no se afecte a terceros; la norma es muy clara y creemos que el conocimiento es masivo, por lo que no se explica que se siga fumando en los lugares de trabajo», subrayó Darío Marsicano, médico especialista en Cardiología y presidente de Cienta.

En contrapartida, la gente manifestó un nivel de acuerdo del 89 por ciento con la promoción de ambientes cerrados 100 por ciento libres de humo de tabaco.

Y uno de cada dos -un 53,8 por ciento- afirmó que aprobaría que se extendiera la prohibición de fumar a ambientes abiertos como parques y plazas y casi ocho de cada 10 -un 76,8 por ciento- adhirieron a la prohibición si estuviera focalizada en aquellas áreas de juegos infantiles y sus alrededores.

«Es una posibilidad que estamos estudiando en la Legislatura la de avanzar con la prohibición de fumar en las plazas, en las áreas de los juegos, pero aún estamos discutiendo los detalles», informó la diputada del PRO Victoria Roldán Méndez, titular de la Comisión de Salud del Parlamento, quien participó de la reunión en que se dio a conocer la encuesta que se realiza anualmente desde 2012.

En 2015, el bloque del PRO en la Legislatura porteña presentó un proyecto que impulsaba ya la prohibición de fumar en todos los parques y plazas públicas de la Ciudad a fin de «mejorar la calidad de vida y hábitos saludables de las personas» que habitan o transitan en la Capital Federal, pero no fue tratado.

También puede interesarte

OSPAT estará presente en ExpoMEDICAL 2025: salud y cercanía en el mayor evento del sector

OSPAT estará presente en ExpoMEDICAL 2025: salud y cercanía en el mayor evento del sector Del 24 al 26 de septiembre, OSPAT dirá presente en…

Leer más

Nuevo convenio con la Clínica ALCLA: más servicios para nuestros afiliados

Desde OSPAT seguimos ampliando nuestra red prestacional para garantizar una atención de calidad, humana y accesible. Por eso, anunciamos con orgullo la incorporación de la…

Leer más

Prevención por el monóxido de carbono: el enemigo invisible en casa

Cómo evitar intoxicaciones durante el invierno y qué hacer ante una emergencia El monóxido de carbono es una amenaza silenciosa que se cobra vidas cada…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?