OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Brote de Sarampión en Europa amenaza eliminación de la enfermedad

Volver atrás
inyección

Los casos de sarampión que han ocurrido en Europa durante el invierno último se perfilan como una amenaza para los avances que se habían alcanzado en la eliminación de esa enfermedad, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sólo en enero de este año se reportaron más de 500 casos de sarampión en el viejo continente. Según la OMS, la enfermedad sigue propagándose dentro y entre los países europeos con el potencial de causar grandes brotes en lugares donde la cobertura de inmunización ha caído por debajo del umbral necesario del 95%.

“Los patrones de viaje de hoy en día no ponen a ninguna persona o país fuera del alcance del virus del sarampión. Los brotes seguirán en Europa, como en otros lugares, hasta que cada país alcance el nivel de inmunización necesario para proteger plenamente a sus poblaciones», aseguró la Dra. Zsuzsanna Jakab, Directora Regional de la OMS en Europa.

Dos tercios de los 53 países del continente han interrumpido la transmisión endémica del sarampión; sin embargo, la dolencia sigue siendo endémica en 14 países, según la Comisión de Verificación Regional para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola (RVC).

La mayor cantidad de casos se están presentando en Rumanía e Italia.

El sarampión es un virus altamente contagioso. Como sigue siendo endémico en la mayor parte del mundo, puede propagarse a cualquier país. Toda persona inmunizada o no inmunizada, independientemente de su edad, corre el riesgo de contraer la enfermedad.

La Oficina Regional de la OMS para Europa colabora estrechamente con las autoridades sanitarias nacionales de los países en riesgo para planificar y aplicar medidas apropiadas para contrarrestar la enfermedad y prevenir una epidemia.

Fuente: ONU

También puede interesarte

Estómago en alerta: cómo el estrés afecta tu sistema digestivo y qué podés hacer para aliviarlo

¿Sentís “un nudo en el estómago” cuando estás nervioso? ¿Se te cierra el apetito en momentos de ansiedad? ¿O al contrario, comés sin control frente…

Leer más

Semana de la Lactancia: una oportunidad para escuchar, acompañar y respetar

La lactancia materna no es solo un acto biológico: es un proceso profundamente humano, que involucra decisiones, emociones, desafíos y vínculos. En esta Semana Mundial…

Leer más

Gripe A, COVID o resfrío: cómo diferenciar los síntomas este invierno y cuándo consultar

Estornudos, tos, fiebre, dolor de cabeza… En los meses fríos, los síntomas respiratorios se vuelven protagonistas, y muchas veces se confunden entre sí. ¿Es solo…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?