OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

¿Qué vacunas se necesitan para el ingreso escolar y durante la escuela primaria?

Volver atrás
niños

Es importante que vacunes a tu hijo para protegerlo de muchas enfermedades que pueden ser graves. Con las vacunas estamos preservando también la salud de nuestra familia y de la comunidad.

Si tiene entre 5 y 6 años (ingreso escolar) debe recibir las siguientes vacunas:

  • Polio: para prevenir la poliomielitis.
  • Triple viral: para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
  • Triple bacteriana: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

A los 11 años debe aplicarse:

  • Triple bacteriana acelular: para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa.
  • Hepatitis B: deben completar o iniciar esquema.
  • Triple viral: Para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
  • Vacuna contra el VPH: para niñas y para niños (a partir de enero 2017). Para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas al VPH. El esquema es de dos dosis separadas al menos por 6 meses.
  • Vacuna contra el meningococo: previene la meningitis y la sepsis. Es una dosis única desde enero de 2017.

Por su parte, los preadolescentes son una población vulnerable a enfermedades prevenibles e incluso pueden ser reservorios para la transmisión de enfermedades a niños pequeños. Esto genera la necesidad de reforzar, iniciar o completar esquemas de vacunación.

Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales publicos de todo el país.

Otros controles de salud

Durante la etapa escolar es importante llevar a tu hijo al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no exista ningún problema aparente. También es necesaria una visita al oftalmólogo y al dentista para prevenir y/o resolver alguna dificultad presente, evitando inconvenientes mayores a futuro.

También puede interesarte

Dolor de invierno: por qué el frío empeora los dolores musculares y articulares y cómo aliviarlos

Con la llegada del frío, muchas personas comienzan a sentir un aumento en los dolores musculares, articulares y de zonas sensibles del cuerpo. Las bajas…

Leer más

Semana de la Lactancia- Lactancia materna y vuelta al trabajo: ¿cómo compatibilizarlas?

Volver al trabajo después del nacimiento de un hijo es un momento que suele estar cargado de emociones. Para muchas personas lactantes, este regreso implica…

Leer más

¿Sos afiliado de Salta o Jujuy? Conoce la nueva modalidad de atención que tenemos para vos

En OSPAT trabajamos cada día para acercarte soluciones simples y accesibles. Sabemos lo importante que es contar con una atención ágil y sin complicaciones cuando…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?