OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Novedades

La importancia de lavarse las manos: un gesto simple que salva vidas

Lavarse las manos es uno de los hábitos de higiene más sencillos, cotidianos y efectivos. Y, sin embargo, muchas veces lo subestimamos. Un simple lavado con agua y jabón puede prevenir enfermedades, evitar contagios y proteger tanto nuestra salud como la de quienes nos rodean. En contextos como escuelas, hospitales, espacios públicos o en el […]27 mayo, 2025

¿Por qué la tos no es algo que debemos evitar?

La tos suele generar alarma, incomodidad o incluso vergüenza en contextos sociales. Es uno de los síntomas más frecuentes por los que consultamos al médico, y también uno de los que más intentamos “apagar” con jarabes, remedios caseros o soluciones rápidas. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar qué es la tos, por qué […]22 mayo, 2025

Nueva Implementación de Coseguros del Mes de Junio 2025

Te compartimos el listado de Coseguros actualizados al mes Junio 2025, con aplicación a nivel nacional para nuestra atención  20 mayo, 2025

Tos y mocos: ¿qué hacer cuando llegan?

La tos y los mocos son visitantes frecuentes en la infancia, especialmente en los meses más fríos del año. Aunque suelen ser síntomas leves, generan preocupación en madres, padres y cuidadores, sobre todo cuando interfieren con el sueño, el apetito o el bienestar general del niño o la niña. Pero… ¿cuándo preocuparse? ¿Qué se puede […]

Cómo acompañar a una mujer que sufre violencia de género

Claves para no soltarle la mano y ser parte activa del cuidado La violencia de género es una realidad dolorosa, cotidiana y muchas veces silenciada. En Argentina, cada 27 horas una mujer es asesinada por su condición de género. Pero antes del femicidio, existen años —a veces décadas— de violencia invisible: gritos, control, aislamiento, humillación, […]16 mayo, 2025

Violencia de Género en Argentina: Una deuda urgente con la vida de las mujeres

La violencia de género no es un hecho aislado. Es una problemática estructural que atraviesa a la sociedad argentina y que refleja desigualdades históricas, culturales y simbólicas. Desde comentarios cotidianos que menosprecian a las mujeres, hasta la violencia física, psicológica, económica y sexual, el fenómeno se reproduce en múltiples escenarios: en el hogar, en la […]14 mayo, 2025

Herramientas para el Manejo de Berrinches desde la Crianza Respetuosa

Los berrinches o “explosiones emocionales” son parte natural del desarrollo infantil, especialmente en la primera infancia. Aunque suelen generar angustia o frustración en madres, padres y cuidadores, es importante entender que no son una señal de «mala conducta», sino una forma en que los niños pequeños expresan emociones que aún no saben regular. Desde la […]8 mayo, 2025

Crianza Respetuosa: Un Enfoque que Prioriza el Bienestar y la Dignidad del Niño

La crianza respetuosa es un enfoque que se centra en la creación de un ambiente seguro, amoroso y respetuoso para los niños, donde se les permita crecer y desarrollarse de manera saludable y autónoma. Este enfoque se basa en la idea de que los niños son seres humanos con derechos y dignidad, y que merecen […]5 mayo, 2025

BLW vs Papillas Tradicionales: ¿Cuál es el Mejor Método de Alimentación para tu Bebé?

La alimentación de los bebés es un tema que genera mucha discusión y debate entre los padres y cuidadores. Dos métodos populares son el Baby-Led Weaning (BLW) y las papillas tradicionales. En este artículo, exploraremos las diferencias entre estos dos métodos y ayudaremos a determinar cuál es el mejor para tu bebé. ¿Qué es el […]3 mayo, 2025

La Alimentación Saludable en la Primera Infancia

La Alimentación Saludable en la Primera Infancia: Un Comienzo para la Vida La alimentación saludable es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños desde la primera infancia. Una dieta equilibrada y nutritiva puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y promover un estilo de vida saludable para toda la vida. Importancia de la Alimentación […]1 mayo, 2025