OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Novedades

Semana de la Lactancia: una oportunidad para escuchar, acompañar y respetar

La lactancia materna no es solo un acto biológico: es un proceso profundamente humano, que involucra decisiones, emociones, desafíos y vínculos. En esta Semana Mundial de la Lactancia, desde OSPAT compartimos información, derribamos mitos y visibilizamos realidades que a menudo quedan silenciadas. Porque hablar de lactancia es también hablar de salud integral, de derechos y […]8 agosto, 2025

Gripe A, COVID o resfrío: cómo diferenciar los síntomas este invierno y cuándo consultar

Estornudos, tos, fiebre, dolor de cabeza… En los meses fríos, los síntomas respiratorios se vuelven protagonistas, y muchas veces se confunden entre sí. ¿Es solo un resfrío? ¿Puede ser gripe A? ¿O hay que descartar COVID? En un contexto donde aún circulan distintos virus, aprender a diferenciar los síntomas es clave para cuidarnos y evitar […]

Semana de la Lactancia- Alimentación y descanso en la etapa de lactancia

Amamantar demanda energía, tiempo, disponibilidad emocional… y mucha entrega. Por eso, en la etapa de lactancia, es fundamental cuidar no solo al bebé, sino también a quien lo alimenta. Dos pilares clave de ese cuidado son la alimentación y el descanso. Ambos inciden directamente en la producción de leche, en el bienestar físico y en […]7 agosto, 2025

Semana de la Lactancia- El rol de la pareja y la familia durante la lactancia

Cuando hablamos de lactancia, solemos centrar la atención en quien amamanta. Pero detrás de cada lactancia sostenida hay una red. Una pareja que acompaña, una familia que respeta, un entorno que apoya. Porque aunque amamantar es una función biológica individual, sostenerla es una tarea colectiva. 👥 La lactancia no es un acto solitario Los primeros […]6 agosto, 2025

La paradoja de la productividad: cómo vivir apurado afecta tu salud mental y física

Vivimos en una cultura que aplaude la velocidad. Hacer más en menos tiempo, no parar nunca, estar “siempre disponibles”. Pero detrás del ritmo acelerado que hoy se naturaliza como éxito o eficiencia, muchas personas están cayendo en un estado de agotamiento crónico que pone en riesgo su salud física y mental. Esta es la paradoja […]

⚠️ IMPORTANTE: ALERTA POR INTENTOS DE TRASPASOS FRAUDULENTOS

Desde OSPAT, queremos cuidar tu salud y también tu tranquilidad.En los últimos días, detectamos intentos de contacto a nuestros afiliados que buscan realizar traspasos hacia otras obras sociales utilizando información falsa y confusa sobre nuestros servicios. 📌 Si recibís mensajes, llamadas o visitas fuera de lo habitual, te recomendamos: No compartir tus datos personales ni […]5 agosto, 2025

OSPAT, entre las mejores obras sociales de Argentina según las opiniones de los afiliados [Ranking 2025]

En OSPAT trabajamos día a día para brindar un servicio de salud cercano, humano y de calidad. Hoy, queremos compartir una gran noticia que nos llena de orgullo: OSPAT fue reconocida como la segunda mejor obra social de Argentina en el ranking 2025, elaborado a partir de las opiniones y valoraciones de los usuarios. El […]

Semana de la Lactancia- Lactancia en público: derechos, prejuicios y realidades

Amamantar es un acto natural, vital y profundamente humano. Sin embargo, hacerlo en espacios públicos todavía genera miradas incómodas, comentarios inapropiados o, en algunos casos, intentos de censura. ¿Por qué sigue siendo polémico algo tan necesario como alimentar a un bebé? Hablemos de derechos, de prejuicios y de la necesidad de cambiar la mirada. 🍼 […]

Día del Nutricionista: Celebrando a quienes cuidan nuestra salud desde la alimentación

Cada 5 de agosto se celebra en varios países de América Latina el Día del Nutricionista, en honor al nacimiento del Dr. Pedro Escudero, pionero de la nutrición en la región y referente internacional en la alimentación saludable. Este día es una oportunidad para reconocer el rol esencial que cumplen los profesionales de la nutrición […]

Burnout parental: qué es, por qué criar también agota y cómo cuidar la salud mental

Criar hijos es una de las tareas más importantes —y exigentes— que puede asumir una persona. Sin embargo, detrás de la entrega, el amor y la responsabilidad, muchas madres y padres viven una realidad silenciosa: el agotamiento extremo que genera cuidar constantemente de otros sin descanso, sin red y sin reconocimiento. A eso se lo […]4 agosto, 2025