OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Novedades para facturación de prestaciones por discapacidad en Rosario

Volver atrás
bandera ospat

En el marco del Aislamiento, social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional, OSPAT informa a los prestadores de servicios y atención a personas con discapacidad de la Delegación Rosario, el nuevo procedimiento para la presentación de documentación en base a lo establecido en la Resolución 349/2020.

El nuevo correo electrónico habilitado para este fin es discapacidadrosario@ospat.com.ar. A esta dirección de mail los prestadores deberán enviar:

¿En dónde se deja documentación física relativa a prestaciones de discapacidad?

A partir del 14 de febrero de 2022, en San Juan 3052. Correo electrónico: discapacidadrosario@ospat.com.ar

Modalidad de facturación

Tener en cuenta que la facturación se realiza a mes vencido y la misma se recepcionará del 1 al 15 de cada mes.

Las facturas emitidas a OSPAT deben ser siempre tipo A o C, con domicilio: Av. Roque Sáenz Peña 832, Piso 3°, CP 1035 – Capital Federal / CUIT: 30-67911343-3.

Para evitar contratiempos, recordar que las facturas y recibos deben confeccionarse con una misma letra y tinta. No se aceptan borrados, enmendados ni tachados, de ser así corresponde salvarlas con firma y sello del prestador. En el caso de las facturas electrónicas NO se permiten enmiendas.

Consideraciones para la confección de facturas

Profesionales / Instituciones (según corresponda):

  • Beneficiario al cual fue brindada la prestación (Nombre y Apellido completo y DNI).
  • Período de prestación.
  • Debe especificar el tipo de prestación brindada, no el tipo de abordaje. (Ej: Psicología y no tratamiento cognitivo conductual).
  • Cantidad de sesiones / tipo de jornada / modulo / categoría A, B o C.
  • Importe unitario de la sesión / del módulo / jornada y categoría.
  • Firma y sello del profesional o Centro (En caso de facturación electrónica no es necesario)

Empresas de transporte:

  • Beneficiario al cual fue brindada la prestación (Nombre y Apellido y DNI).
  • Período de prestación.
  • Cantidad de viajes, origen y destino.
  • Cantidad de kilómetros por viaje.
  • Cantidad de kilómetros mensuales por viaje.
  • Cantidad de kilómetros totales del período.
  • Valor del kilómetro. Por ejemplo:
    • 44 viajes al colegio de 12km c/u a $ 27.94/ km – 528km al mes (Valor Actualizado al 11/2019).
    • 12 viajes a psicología de 3km c/u a $ 27.94/km- 36km al mes. (Valor Actualizado al 11/2019).
  • Firma y sello del Transportista (En caso de facturación electrónica no es necesario).
  • En caso de dependencia, debe estar desglosada en el cuerpo de la factura.

Por consultas relativas a este tema, escribir a discapacidadrosario@ospat.com.ar.

 

 

También puede interesarte

Carlos Felice: Hablar de salud no es hablar solamente de hospitales, sino también de vidas dignas de ser cuidadas

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, fue entrevistado por el portal de noticias AgenciaFe, donde compartió su mirada sobre los desafíos estructurales del sistema…

Leer más

¿Cómo afecta el ruido a tu salud?

Más allá de la molestia: el impacto invisible del ruido en tu cuerpo y tu mente Vivimos rodeados de ruidos. Tránsito, bocinas, obras en construcción,…

Leer más

Alergias del siglo XXI: ¿estamos más sensibles que nunca?

Según la OMS la mitad de la población mundial sufrirá de alguna alergia hacia el año 2050 Estornudos persistentes, piel irritada, intolerancia a alimentos comunes…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?