OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

OSPAT, es reconocida como modelo prestacional del sistema de la Seguridad Social

Volver atrás
dos parejas

Reconocidos dirigentes de la salud establecieron un intercambio de ideas con los directivos de OSPAT (Obra Social del Personal de la Actividad del turf). De esta manera se funda un valioso espacio para la discusión y la reflexión sobre cuestiones primordiales del sector de la salud.
El derecho a la salud es una de las condiciones fundamentales para ejercer plenamente la libertad. La búsqueda permanente de nuevos y mejores modelos de atención de la salud, solidarios, con fuertes lazos de cooperación y comunión de objetivos, es un imperativo de la hora”, sostuvo el Dr. Carlos Bloch, Director del Instituto de la Salud «Juan Lazarte» y directivo de la Asociación Médica de Rosario.
Estas palabras dirigidas a Carlos Felice, presidente de OSPAT, tienen un doble mensaje: por un lado inauguran un intercambio de ideas indispensable entre los diferentes actores que conforman el sistema de Seguridad Social argentino, y por otro lado marcan el rumbo a seguir en un sector donde confluyen los intereses de financiadores, prestadores, profesionales y beneficiarios.
OSPAT, la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf, ha llevado a cabo una exitosa gestión apoyada en los pilares del actual modelo prestacional: equidad y accesibilidad para los beneficiarios gracias a programas de prevención eficientes y al mejoramiento de la financiación. OSPAT es una de las Obras Sociales que más creció en los últimos años: con más de 200.000 afiliados y delegaciones distribuidas en todo el país, es una organización con una estructura preparada para el grado de su responsabilidad social.

Carlos Bloch

Carlos Bloch

“El sistema solidario nos ha beneficiado, y el eje del cambio de la prestación de salud tiene que pasar por el sustento fundamental del sistema de seguridad social: conseguir, de alguna manera, mejorar el financiamiento, reducir su fragmentación y lograr que sea participativo par todo ciudadano” razona Carlos Felice.
Según el Dr. Bloch “la práctica sanitaria está imbuida de una visión negativa de la salud, fuertemente vinculada a la enfermedad y la muerte, con escasa atención a la salud y su preservación” y denuncia que “son muy escasos, cuasi experimentales, las retribuciones e incentivos por mantener sana una población asignada”. OSPAT es conciente de que la prevención es el único camino que dará resultados positivos a largo plazo, tanto para los beneficiarios como para los prestadores. Por eso, la Obra Social lleva adelante diferentes iniciativas de promoción de la salud, programas cardiovasculares y reactivos.
Carlos Felice agradeció al Dr. Bloch el haber compartido su visión sobre los modelos de atención de salud y honrado, por el mensaje del consagrado profesional, expresó:

«sus palabras para mí son un verdadero aliciente, como dirigente sindical y directivo de una Obra Social haré todos los esfuerzos posibles para que proteger la salud como bien social.»

También puede interesarte

Chequeos para mujeres: qué estudios hacerte según tu edad para cuidar tu salud integral

Cuidarse no es solo reaccionar ante un síntoma: es también anticiparse y prevenir. En el caso de la salud femenina, hay controles y estudios médicos…

Leer más

Plan Higiénico-Dietético de APPS OSPAT: tu salud empieza desde el primer día

En OSPAT creemos que la salud no comienza en la enfermedad, sino en las acciones cotidianas que realizamos para prevenirla. Bajo ese principio nació APPS…

Leer más

OSPAT presenta APPS: Atención Primaria y Preventiva de la Salud

En OSPAT seguimos avanzando en nuestra misión de transformar la forma en que entendemos el cuidado de la salud. Por eso lanzamos APPS (Atención Primaria…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?