OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Garcia Sabrido en OSPAT: “Enorme y gratificante experiencia”

Volver atrás
Carlos Felice

Buenos Aires, 13 de noviembre de 2008. El Dr. José Luis García Sabrido (España) tuvo ayer ante la prensa, la oportunidad de describir nuevos tratamientos oncológicos que resultan hoy según sus investigaciones, mejores y por cierto más efectivos: la radioterapia intraoperatoria y la quimioterapia intraoperatoria (tratamientos que se efectúan durante la cirugía) para tumores del tracto digestivo y abdominales en general.
García Sabrido resaltó ayer además, la “enorme y gratificante experiencia” que le significó el intercambio con los actores de la salud de nuestro país: “El nivel que he encontrado es excelente, es el mismo nivel de mis colegas en Madrid, el mismo nivel de conversaciones. Manejamos idéntico lenguaje, similares conocimientos y experiencias. Me he sorprendido gratamente de la calidad de la medicina que he encontrado en Argentina.”
En la tarde de ayer en la sede de OSPAT, recibió a periodistas del ámbito de la salud y la política, con disponibilidad total para su requisitoria. En relación a la salud del ex presidente cubano Fidel Castro – aún respetando la confidencialidad con estricto rigor -rescató lo evidente que resulta hoy, la certeza de aquello que él mismo había sostenido públicamente: “Fidel Castro no sólo no tenía cáncer, sino que se encuentra muy bien de salud y ajetreado con una enorme actividad política. También es obvio que es una persona de 83 años y que eso influye en la salud de todo ser humano”.
El médico de Fidel Castro llegado al país el lunes, mantiene una nutrida agenda que incluye encuentros con embajadores, equipos médicos de la red de prestadores de OSPAT y con actores estratégicos del sector de las obras sociales sindicales nacionales.
Carlos Felice, presidente de OSPAT, requerido acerca del análisis de costos que significa la incorporación de las tecnologías nuevas resultantes de técnicas exitosas como radioterapia y quimioterapia intraoperatorias, hizo referencia a la situación de las obras sociales:

“El costo-beneficio de las medidas de prevención es para las obras sociales un tema de profundo debate. Nosotros hemos adoptado ese enfoque de salud y pudimos demostrar que la estrategia impacta en la economía de nuestra obra social y en la salud de los beneficiarios favorablemente. También hay debates éticos pendientes, como el impacto de la tecnología en la prolongación de la vida. Considero que el gran debate hoy es dilucidar el equilibrio asignación de recursos-gasto sanitario. Hace falta una reingeniería de las obras sociales, de la visión estratégica que tiene que asumir la salud.”

José Luis García Sabrido en los últimos años se ha especializado en radioterapia intraoperatoria (RIO) y quimioterapia intraoperatoria para patologías oncológicas abdominales, del tracto digestivo y otras. Desde 1971 se desempeña en el Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) en donde en la actualidad tiene a su cargo el Departamento de Cirugía General. Desde allí desarrolla servicio, labor docente e investigación. Ha transitado períodos de formación en Alemania, Canadá, Corea, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda y Japón, entre otros países.

José Luis García Sabrido llegó a la Argentina de la mano de OSPAT y su visita se extiende en Buenos Aires del 10 al 13 de noviembre, y en la ciudad de Rosario (Santa Fe) del 18 al 22 de noviembre. En la ciudad de Rosario brindará una conferencia académica en la sede de la Asociación Médica de Rosario.

También puede interesarte

Nueva Implementación de Coseguros del Mes de Noviembre 2025

Te compartimos el listado de Coseguros actualizados al mes Abril 2025, con aplicación a nivel nacional para nuestra atención Download Best WordPress Themes Free DownloadDownload…

Leer más

La nueva era de la salud preventiva: OSPAT impulsa la campaña APPS

OSPAT lanza APPS, un programa de Atención Primaria y Preventiva de la Salud que transforma la manera de cuidar tu bienestar con herramientas personalizadas, acompañamiento…

Leer más

El desafío del sueño en la era digital: consecuencias del insomnio crónico

Dormir bien no es un lujo: es una necesidad biológica esencial para la salud física y mental. Sin embargo, en la era digital, el sueño…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?