OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Una app para ayudar a las personas alérgicas

Volver atrás
mujer sonandose la nariz

Los argentinos Octavio Gianatiempo, becario doctoral del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de UBA; Franco Bellomo, estudiante de Ciencias de la Atmósfera en la Facultad; Carlos Augusto Frías, periodista; y Cezar Henrique Azevedo de Faveri, estudiante de Ciencias de la Computación en UBA integran el grupo Lemon Py, que ganó el premio al Mejor Uso de Datos instituido por el NASA Space Apps Challenge 2017.

¿»Rutas seguras» para alérgicos? Sí!

Ocurre que cuando llega el calor las calles de Buenos Aires se llenan de plátanos en floración que liberan al ambiente polen y partículas volátiles, capaces de gatillar en personas alérgicas una respuesta.

Lemon Py propuso el desarrollo de una herramienta que, a partir de datos satelitales, pueda identificar los períodos de floración de los plátanos y determinar el patrón de dispersión de polen y partículas volátiles para poder diseñar ‘rutas seguras’ para las personas alérgicas.

Cómo nació la idea

“Nos conocimos en la competencia, le conté a los chicos sobre el set de datos de los árboles de la ciudad y eso nos motivó a preguntarnos como se podía complementar esa información con los datos de la NASA para generar algo útil para los ciudadanos. Franco, que había estado leyendo sobre imágenes satelitales, nos contó sobre el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y a partir de ahí empezaron a surgir nuevas ideas donde cada uno aportó desde su área de conocimiento”, cuenta Gianatiempo.

La idea la propusieron durante el Hackatón organizado por Nasa Space Apps Challenge, que se realizó el 29 y 30 de abril de este año en la Universidad Nacional de San Martín, Campus Miguelete. Durante 48 horas, 13 equipos compitieron en Buenos Aires para proponer las mejores ideas para dar respuesta a 25 desafíos planteados por la agencia espacial estadounidense.

“La idea con la que comenzamos se modificó mientras trabajamos. Ese es el valor de venir de distintas carreras: multiplica los puntos de vistas de un mismo problema. El poco tiempo que teníamos fue un desafío extra. En mi caso, me tocó interpretar la enorme cantidad de información y ser el nexo del equipo con los mentores del evento”, agrega Frías.

“Casi el 10% de los árboles de Buenos Aires son del género Platanus. Estos árboles exóticos producen una gran cantidad de polen que puede causar alergia. Nuestra app muestra la distribución espacio temporal del alergeno y traza la ruta para que la persona llegue a su destino minimizando la exposición al polen”, indicó el grupo en su presentación.

“Durante la competencia tuvimos que aprender bastante sobre los árboles y sobre las imágenes en poco tiempo, y creo que el principal desafío fue interpretar los metadatos de las imágenes y las proyecciones de las coordenadas. Finalmente, condensar todo lo hecho en una presentación tan corta también fue bastante difícil, pero gracias al trabajo en equipo lo pudimos lograr”, dice Gianatiempo.

De acuerdo con el comunicado de Nasa Space Apps Challenge Lemon Py, junto con los otros cuatro equipos ganadores en las categorías de Mejor Uso de HW; mejor Concepto de Misión; Impacto Galáctico; Más inspiracional y Elección del Público; de las ciudades de Ivanovo, Taipei, Kuala Lumpur y Limassol, serán invitados por NASA a asistir a un lanzamiento espacial.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

Salud financiera y Salud mental: cómo el dinero impacta en tu bienestar emocional

¿Puede el dinero enfermarnos? Aunque muchas veces se trate como un tema separado, la verdad es que la salud financiera y la salud mental están…

Leer más

Visita institucional del Dr. Patricio Martínez a OSPAT: diálogo con el Dr. Carlos Felice Fioravanti sobre salud y seguridad social

El día 12 de junio del corriente año el Presidente de OSPAT Dr. Carlos Felice Fioravanti, tuvo el honor de recibir al Presidente de la…

Leer más

OSPAT entre las mejores obras sociales de Argentina en 2025

En un contexto donde la confianza y la calidad de atención son valores cada vez más valorados por los usuarios, OSPAT fue destacada como una…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?