OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

#Médicos Comenzó pre-inscripción para la residencia en Pediatría del Hospital Garrahan

Volver atrás
médicos

La Dirección Asociada de Docencia e Investigación informa que se encuentra abierta la pre-inscripción web para la residencia en pediatría en el Hospital Garrahan. Esta pre-inscripción es un requisito excluyente para la participación en el Examen Único Médico y podrá realizarse desde el 20 de febrero hasta el 31 de marzo.

La pre-inscripción es el paso inicial por el cual los postulantes a concursar para el ingreso a Residencias del equipo de salud registran sus datos en línea en el SISA (Sistema de Integral de Información Sanitaria Argentina).

La residencia de Pediatría es un sistema de formación de posgrado, destinado a la adquisición de competencias en Clínica Pediátrica, a través de la práctica profesional.

Como toda residencia, se basa en el potencial educativo de la situación de trabajo supervisado en ámbitos asistenciales. El aprendizaje se organiza según principios de autonomía y responsabilidad creciente, y se orienta hacia la adquisición de las capacidades y conocimientos necesarios para el correcto ejercicio de la profesión.

El Hospital Garrahan, a través de la Dirección Asociada de Docencia e Investigación (DADI), dará charlas sobre la residencia en la institución pediátrica en las siguientes fechas:

  • 05 de abril, a las 10;
  • 2 de mayo, a las 10; y
  • 4 de mayo a las 14

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con dadi@garrahan.gov.ar.

Perfil del egresado

El egresado de la residencia de pediatría estará capacitado para asumir con solidez el rol de médico de cabecera de todos los niños y niñas desde el nacimiento hasta la adolescencia. Además, podrá resolver eficaz y eficientemente los problemas habituales de la atención pediátrica tanto en la práctica ambulatoria como en la internación, en todo el espectro de su posible complejidad, basándose en la mejor evidencia disponible.

Será capaz de brindar atención de los pacientes en las distintas modalidades asistenciales vigentes en el Hospital, tomando decisiones acertadas sobre la utilización de medios diagnósticos, solicitud de interconsultas e indicaciones terapéuticas. Será un profesional capacitado para establecer una relación con los familiares de cada niño, lo que le permitirá atender las necesidades del grupo familiar en materia de información, comprensión y apoyo.

Tendrá iniciativa e interés en desarrollar actividades docentes y de investigación; y será capaz de realizar un ejercicio del pensamiento crítico y capacidad de interactuar con profesionales de las distintas especialidades pediátricas, como intérprete, sintetizador y coordinador de las distintas opiniones, criterios y procedimientos que tenga como destinatario al paciente.

También puede interesarte

Semana Mundial de la Lactancia Materna: alimentar con amor, acompañar con respeto

Del 1 al 7 de agosto se conmemora en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, impulsada por la Organización Mundial de…

Leer más

¿Vivís resfriado todo el invierno? Causas frecuentes y cuándo consultar al médico

Nariz tapada, tos persistente, dolor de garganta, estornudos diarios. Muchas personas pasan el invierno arrastrando lo que creen que es “solo un resfrío”… pero que…

Leer más

El futuro del trabajo no depende solo de la Inteligencia Artificial, según el Dr. Carlos Felice

En su nuevo ensayo, nuestro Presidente el Dr. Carlos Felice, propone incorporar un concepto clave: la Inteligencia Social, entendida como la capacidad humana de generar…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?