OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Día Mundial de la Diabetes: detectar a tiempo para vivir mejor

Volver atrás

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que invita a reflexionar sobre una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo. Silenciosa, porque muchas veces avanza sin síntomas evidentes. Y precisamente por eso, porque no siempre se siente, requiere mayor atención, prevención y control.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de forma eficaz. Esta hormona, fabricada por el páncreas, permite que la glucosa —el azúcar presente en los alimentos— se transforme en energía.
Cuando este proceso falla, el azúcar se acumula en la sangre y, con el tiempo, puede dañar órganos y tejidos esenciales como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios.

⚠️ Datos importantes:

  • 1 de cada 10 adultos en el mundo tiene diabetes, y muchos aún no lo saben.

  • En Argentina, la prevalencia sigue en aumento, sobre todo vinculada a hábitos alimentarios poco saludables y al sedentarismo.

  • El diagnóstico temprano y el control adecuado pueden evitar complicaciones graves y mejorar significativamente la calidad de vida.

La diabetes puede presentarse de dos formas principales: tipo 1, que suele aparecer en la infancia o adolescencia, y tipo 2, más común en adultos y estrechamente relacionada con el estilo de vida. También existe la diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo.
Más allá de sus diferencias, todas tienen un punto en común: la importancia del control médico y la prevención.

💡 Señales de alerta a tener en cuenta:

  • Sed constante y aumento de la frecuencia urinaria.

  • Visión borrosa.

  • Fatiga o cansancio excesivo.

  • Heridas que tardan en cicatrizar.

  • Pérdida de peso sin causa aparente.

Estas señales pueden pasar desapercibidas o confundirse con otros malestares. Por eso, los chequeos médicos periódicos y la medición de la glucemia son claves para detectar la enfermedad a tiempo.

🥗 Cómo prevenirla o controlarla:

  • Mantener una alimentación equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.

  • Realizar ejercicio físico regular, al menos 30 minutos diarios de caminata, bicicleta o cualquier actividad que mantenga el cuerpo en movimiento.

  • Cumplir con controles médicos periódicos y seguimiento de la glucemia.

  • Evitar el consumo excesivo de azúcares y ultraprocesados.

  • Mantener un peso saludable y gestionar el estrés.

La diabetes no tiene por qué limitar la vida. Con control, educación y acompañamiento médico, es posible llevar una vida plena, activa y saludable. La clave está en la prevención: detectar a tiempo, incorporar hábitos saludables y sostenerlos en el tiempo.

El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que cuidar la salud no se trata solo de reaccionar ante la enfermedad, sino de anticiparse. Cada control es una oportunidad para prevenir, y cada pequeño cambio en la rutina puede marcar una gran diferencia.

En OSPAT promovemos la prevención y la detección temprana como pilares fundamentales del bienestar. Si tenés factores de riesgo o síntomas compatibles con la diabetes, consultá con un profesional a través de Hola Doctor. La prevención también se escribe en azul.
#OSPAT #HolaDoctor #PensarSalud #DiaMundialDeLaDiabetes

También puede interesarte

Salud emocional en familia: cuando cuidarnos también es acompañarnos

La salud emocional no es solo una cuestión individual. Se construye, se contagia y se sostiene en los vínculos. Y la familia, con todas sus…

Leer más

Estrés y cuerpo: cuando la mente grita a través de los síntomas

El cuerpo habla, aunque muchas veces no queramos escucharlo. Habla con insomnio, con contracturas, con migrañas, con palpitaciones, con malestares difusos que ningún estudio logra…

Leer más

Comer con conciencia: el poder de elegir lo que nos nutre

Comer es mucho más que satisfacer una necesidad biológica. Es un acto cotidiano que puede ser placer, costumbre, refugio o incluso una forma de comunicación…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?