OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Crecieron los trasplantes y los donantes en Argentina

Volver atrás
nube forma de corazón

Según informó INCUCAI en los primeros seis meses de 2017 se registró un aumento de 6,8% en el número de donantes respecto al mismo período de 2016. Esto es resultado del significativo incremento producido en provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Mendoza, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

De la misma forma, la actividad de trasplante de órganos se incrementó un 12,33% en el primer semestre de 2017, en relación al mismo período del año anterior. En total se realizaron 692 trasplantes con órganos provenientes de donante fallecido versus 616 realizados en 2016. El incremento más importante se produjo en los trasplantes hepáticos (23,84%) y los renales (9,71%). También se concretó un incremento del 6,54% en relación con los trasplantes de córneas.

Estos resultados son producto del mantenimiento de políticas nacionales como

  • Programa Federal de Procuración
  • Programa Nacional de Atención Integral del Paciente Crítico y Posible Donante
  • Programa de Capacitación Post-básica en Procuración para Trasplante

Nuestra sociedad es solidaria en relación con la donación de órganos: el 72,94% de las personas que se registraron como donantes lo hicieron en forma positiva. Cabe destacar que este año, solamente el 30 de mayo de 2017, Día Nacional de la Donación de Órganos, se registraron 3.703 manifestaciones positivas, lo que supuso más de tres veces más que las registradas en la misma fecha de 2016.

La donación de órganos es una construcción conjunta entre la comunidad y el sistema sanitario.

En nuestro país, la actividad de procuración y trasplante de órganos ha tenido un gran incremento a partir del año 2004, cuando se duplicaron las tasas de donantes y trasplantes realizados.

Luego se produjo un amesetamiento en la actividad, y partir del año 2013 se observó una tendencia declinante que se profundizó en el 2016 la que, luego de la aplicación de políticas y acciones específicas, se está revirtiendo en 2017.

Argentina trabaja en conjunto con las Sociedades Científicas para alcanzar la autosuficiencia en trasplante de órganos. Es por ello que es una responsabilidad cotidiana difundir el tema y educar en la materia, para que todo paciente en lista de espera pueda acceder al trasplante dentro del marco legal y bioético establecido.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

¿Vivís resfriado todo el invierno? Causas frecuentes y cuándo consultar al médico

Nariz tapada, tos persistente, dolor de garganta, estornudos diarios. Muchas personas pasan el invierno arrastrando lo que creen que es “solo un resfrío”… pero que…

Leer más

El futuro del trabajo no depende solo de la Inteligencia Artificial, según el Dr. Carlos Felice

En su nuevo ensayo, nuestro Presidente el Dr. Carlos Felice, propone incorporar un concepto clave: la Inteligencia Social, entendida como la capacidad humana de generar…

Leer más

OSPAT en ExpoMEDICAL 2025: Jornada de Capacitación Hospitalaria

El miércoles 24 de septiembre de 2025, OSPAT protagonizará una jornada especial en ExpoMEDICAL, dedicada a la capacitación y el intercambio profesional en el sector…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?