En un nuevo artículo publicado en la revista RSALUD, el Dr. Carlos Felice —Presidente de OSPAT y Secretario General de la UTTA— propone una mirada crítica y profunda sobre el rol del Estado frente a las crisis estructurales que atraviesan América Latina, y especialmente sobre su impacto en el sistema de salud pública.
Bajo el título “El Estado en tiempos de crisis: salud, gobernabilidad y reforma”, el Dr. Felice plantea una serie de interrogantes fundamentales:
¿Debe el Estado asumir un rol activo en la garantía de derechos como la salud? ¿Tiene hoy la capacidad de hacerlo? ¿Existe voluntad política real para sostener esa función transformadora?
“La salud, entendida como un derecho social fundamental, no puede analizarse de forma aislada del contexto en el que se inscribe”, afirma. En ese sentido, advierte sobre los efectos de la mercantilización de los servicios de salud y el debilitamiento de las garantías colectivas, que se agravan cuando el Estado abandona su rol articulador y regulador.
A lo largo del artículo, se repasan conceptos clave como la eficiencia estatal (entendida no solo como reducción de costos, sino como capacidad real de garantizar derechos), la necesidad de una planificación con sentido histórico y cultural, y la importancia de una administración pública coherente, profesional y estable.
“La democracia necesita previsión, planificación y estabilidad normativa. Sin un Estado activo, profesional y legítimo, no hay democracia posible ni salud garantizada”, concluye el autor.
Esta publicación se inscribe en una línea de pensamiento sostenida desde OSPAT, que defiende el modelo solidario de salud y promueve el fortalecimiento de las políticas públicas con foco en la equidad y la inclusión.
🗞️ Leé el artículo completo en la revista RSALUD impresa y en sus redes.
📌 Más reflexiones del Dr. Carlos Felice, disponibles en su blog.